Conectar
Ir arriba

La vida y nada más

El madrileño Antonio Méndez Esparza dirige en Estados Unidos, donde reside, este drama, su segundo largometraje, sobre una familia de afroamericanos formada por una madre y dos hijos que tienen que sobrevivir con ayudas sociales en un ambiente marcado por las desigualdades sociales y el racismo.


Presentada en competición en el pasado Festival de San Sebastián, el largometraje es un notable drama social en una familia afroamericana del interior de Florida en un ambiente marcado por las desigualdades sociales y el racismo. Con Regina Williams, Robert Williams, Andrew Bleechington y Ry’nesia Chambers, todos actores no profesionales en el reparto, la película muestra a una madre soltera (Williams) que vive al Norte de Florida con sus dos hijos, Andrew (Bleechington), de 16 años, y Ry´nesia (Chambers), de cuatro. Mientras pasa las horas trabajando en un establecimiento de comida rápida, sueña con una vida mejor, tanto para ella como para sus hijos, al tiempo que debe soportar con la actitud hostil y resentida del hijo mayor hacia ella, pero sobre todo hacia cualquier hombre que intenta ser parte de la familia. Solo la amenaza de la justicia les acabará uniendo, y cambiará sus vidas para siempre. Conforme la vamos conociendo, la película la va mostrando progresivamente luchar no solo contra su soledad y la necesidad de encontrar amor donde quiera que sea, sino también y, sobre todo, por educar y salvar a su hijo adolescente. La vida y nada más busca dar voz a personas en circunstancias desesperadas.


Cuando la vida cotidiana es un infierno cotidiano


«Esta es una filosofía que empleé en mi anterior película “Aquí y Allá” –premiada en la semana de la Crítica en el Festival de Cannes del año 2012–, y que estoy dispuesto a explorar de nuevo. Su sola aparición en la pantalla es un acto de resistencia política. Ellos gritan, susurran o lloran con cada acción: y el espectador lo vive como si estuviera allí», dice Méndez Esparza. «Además, el guión estaba inspirado en un gran número de entrevistas y conversaciones con individuos similares a aquellos que aparecen retratados en la película. Adicionalmente, se mantuvieron conversaciones continuas con jueces locales, abogados de oficio, consejeros educativos, así como personas clave pertenecientes al sistema legal. A pesar de ser ficción, la película tiene mucho de real gracias a las historias que representan». La película no busca criticar ni juzgar situaciones y personajes: «Vemos a través de la historia de Regina y su familia una realidad donde las acciones de los personajes quizá sean vistas como irracionales e incomprensibles, unas acciones que de igual modo van dirigidas hacia un sistema inflexible e implacable». Una historia real con personajes inmersos en entornos hostiles e injustos que les dificultan la vida no solo como les gustaría vivirla a ellos, sino también a toda la gente de alrededor.

Boquerini


ESTRENO: 1 DE DICIEMBRE


★ España- USA, 2017. Director: Antonio Méndez Esparza. Intérpretes: Regina Williams, Robert Williams, Andrew Bleechington, Ry’nesia Chambersen.

Más en Además

  • El gran showman

    Drama musical sobre la vida de Phineas Taylor Barnum, fundador del circo más grande y famoso de los EEUU, con Hugh...

    Marc Fàbregasdiciembre 2017
  • Dando la nota 3

    Tercera entrega de esta exitosa franquicia musical con Anna Kendrick («Up in the Air») a la cabeza y dirigida por Trish...

    Marc Fàbregasdiciembre 2017
  • Dos padres por desigual

    Mel Gibson vuelve a casa por Navidad, esta vez como actor, en «Dos padres por desigual», secuela de la comedia que...

    Dani Seguradiciembre 2017
  • Geostorm

    Dean Devlin, productor de los primeros trabajos de Roland Emmerich, nos trae una mezcla entre el cine de acción y de...

    adminoctubre 2017
  • Hotel Cambridge

    A la hora de abordar el tema de la ocupación de edificios abandonados por parte de refugiados, la directora Eliane Caffé...

    Dani Seguraseptiembre 2017
  • Alibi.com, agencia de engaños

    El director, junto a Nicolas Benamou, de «Se nos fue de las manos» y su secuela, Philippe Lacheau, debuta en solitario...

    Dani Seguraseptiembre 2017
  • Celestial Camel

    Pequeña producción rusa premiada en diversos festivales, sobre la historia de un camello albino que se escapa en busca de su...

    Marc Fàbregasseptiembre 2017
  • Ali & Nino

    El dramaturgo Christopher Hampton ha adaptado en «Ali & Nino» una novela de Kurban Said, alrededor de la cual su director,...

    Dani Seguraseptiembre 2017
  • Rehenes

    Reconstrucción de un episodio de la crónica negra georgiana que sigue escociendo en aquella sociedad, «Rehenes» es el quinto largometraje de...

    Dani Seguraseptiembre 2017