Drama musical sobre la vida de Phineas Taylor Barnum, fundador del circo más grande y famoso de los EEUU, con Hugh Jackman como protagonista.
Cuando estaba en la escuela de arte dramático hice un curso de teatro y uno de teatro musical y recuerdo haber pensado que un día me gustaría juntarlo. Solo una vez, para intentarlo, y entonces fue cuando en mi segundo trabajo, me hice con el papel de Gastón en “La Bella y la Bestia”, y me enamoré. Cuando todo funciona, la canción y el baile, no hay nada más grande. Cuando va mal, no hay nada peor». Estas declaraciones de Hugh Jackman para emmanuellevy. com ya dan a entender que su gran interpretación como Jean Valjean en Los miserables no fue flor de un día, corroborado ahora al encarnar al empresario, político y artista circense, Phineas Taylor Barnum, aunque pocos recuerdan que el actor ya protagonizó un musical en los 90, con la TV movie, Oklahoma! (1999). Al parecer, Jackman llevaba desde 2009 soñando con llevar a cabo este proyecto, «Larry Mark (de la Fox) me trajo la idea dos meses después de los Oscar, esto hace 8 años. Leímos el guión y pregunté por la música y pasaron quizás dos años antes de las tres primeras canciones». Poco después de esto, la Fox contrató a Michael Gracey, hasta entonces más conocido como director de publicidad y de efectos visuales. El gran showman ha sido su ópera prima. Se han llevado a cabo varias producciones sobre Barnum, la primera de ellas de 1930, Música y besos, pero quizás uno de los trabajos más conocidos basados en el showman, fue la obra de teatro «Barnum», estrenada en Broadway en 1980, con Jim Dale como P.T. Barnum y Glenn Close como su mujer Charity Barnum, que se mantuvo hasta 1982. La obra se llegó a representar también en Madrid, en 1984, con Emilio Aragón.

P.T. Barnum, genio y figura hasta la sepultura
|
La película está inspirada, más que basada, en la vida del empresario, y arranca con un Barnum que pierde su puesto de trabajo como administrativo después de que la empresa donde trabajaba, quebrara. Con el deseo de cumplir la promesa que hizo a su mujer, Charity (Michelle Williams), de cuidarla y darle una vida confortable a ella y a sus hijas, no se lo ocurre otra cosa que crear un colosal espectáculo de circo. Para llevarlo a cabo, buscará a artistas diferentes, únicos, como una mujer barbuda, un enano, un gigante, equilibristas, elefantes… Todo con la intención de dar al público algo que hasta ahora no había visto. Como cualquier visionario, esta nueva concepción del espectáculo entendida por Barnum choca frontalmente con la cerrada y clásica sociedad de la época que mira con asco y horror la nueva creación del showman. «A partir del momento en el que Gracey compartió su visión, la película me pareció muy diferente a todo lo que había visto. Creo que sorprenderá a la gente. Está en la misma línea en la que Baz Luhrmann hizo con “Moulin Rouge”. Hice muchas investigaciones sobre Barnum y explicamos básicamente la historia de Barnum como si la dirigiera él. Esta ha sido nuestra idea», sigue explicando Jackman.
Para encarnar a Barnum la cosa estaba clara, pero no lo estaba tan to el papel de Jenny Lind, que acabó interpretando Rebecca Ferguson. Inicialmente, fue escrito para Anne Hathaway, quizás para repetir el éxito de Los miserables, pero también pasaron por el papel Carey Mulligan y Ellen Page, que tampoco acabaron cuajando. Al final, cuando el director visitó a Ferguson en Londres le llevó la parte de Jenny Lind grabada, para que viera el papel, y es que finalmente ella era la opción que había escogido Gracey. Tampoco podemos olvidar la importancia de las canciones y números musicales, con ensayos que se llevaron a cabo hasta diez semanas antes de empezar a rodar. «Me siento más cómodo cantando en vivo que en un estudio de grabación, pero he pasado horas en el estudio. Incluso construimos un estudio de grabación durante los ensayos, por si en el algún momento alguien quisiera cantar y se pudiera grabar. Trabajé con una profesora de canto diferente, Liz Caplan, para conseguir un estilo diferente, cruzando el pop y el mundo teatral. Lo queríamos dejar en un punto intermedio, que es mucho más difícil de lo que parece». Los creadores de las once canciones originales, han sido Benj Pasek y Justin Paul, los compositores oscarizados por La ciudad de las estrellas (La La Land). Inicialmente se quería utilizar música contemporánea, como Jackman explicaba en líneas superiores, más allá de la clásica y tradicional que podría evocar una película centrada a finales del siglo XIX.

El género musical casi siempre ha sido garantía de éxito en taquilla. Cuesta encontrar un musical reciente que haya pinchado, principalmente, porque no son producciones, sino superproducciones que no dejan nada al azar. El gran showman tampoco lo deja, y es que solo hace falta ver quién está detrás de los papeles principales, o los números musicales, o incluso del texto, Jenny Bicks (Sexo en Nueva York) y Bill Condon (La Bella y la Bestia). La única duda es quizás la inexperiencia en largometrajes de su director, pero por las palabras de Jackman, queda claro que la Fox sabía lo que se hacía.
Marc Fàbregas
ESTRENO: 29 DE DICIEMBRRE
★ USA, 2017. T.O.: «The Greatest Showman». Director: Michael Gracey. Intérpretes: Hugh Jackman, Michelle Williams, Zac Efron, Zendaya, Rebecca Ferguson, Diahann Carroll. |