Conectar
Ir arriba

«7 razones para huir»: Horror y comedia en siete perturbadoras historias

Sergi López, David Verdaguer, Jordi Sánchez, Pepe Viyuela, Antonio Resines, Emma Suárez, Francesc Orella, Lola Dueñas, Manuel Solo, Núria Gago, Alain Hernández, Aina Clotet, Vicky Peña, Ágata Roca, Ramon Fontseré, Rosa Cadafalch, Pol López, Borja Espinosa y Albert Ribalta forman parte del amplísimo reparto del film. Constará de siete episodios, titulados como cada uno de los valores que representan la llamada sociedad judeo cristiana: «Familia», «Propiedad», «Compromiso», «Trabajo», «Solidaridad», «Orden y Progreso». Esteve Soler, Gerard Quinto y David Torras han buscado reflejarse en modelos de éxito estructuralmente parecidos, como Relatos salvajes o Holy Motors, para formar un fresco contemporáneo de contrastes contundentes y contenido enormemente perturbador, que estalla siempre en medio de una situación cotidiana. Siete relatos cáusticos, que cortan la vida actual como si fueran un cuchillo afilado y sin misericordia. Los tres directores se han repartido en la dirección de los episodios. Soler, Quinto y Torras recuerdan cómo surgió el proyecto: «A principios de 2014 nos reunimos y nos propusimos, con medios muy modestos, poner a prueba nuestras habilidades y contar un relato que rompiera las convenciones sobre la familia. El resultado fue el cortometraje “Interior. Familia”. Conseguimos nuestro objetivo con creces, con una repercusión que nunca hubiéramos soñado», dicen. «Ahora hemos decidido ir más allá, observar la familia solo como una parte de una sociedad que también reclama con urgencia sacudir sus convenciones. Es por eso que decidimos añadir a “Familia” siete historias más que contar». La película surge precisamente de esa mirada crítica a la sociedad actual y a los valores que transmite. Pero también de las preguntas que brotaron en las bocas de los directores simplemente saliendo a la calle o echando un vistazo rápido a las noticias: ¿A quién pertenece la sociedad que tenemos? ¿A quién beneficia? ¿Existe realmente? ¿Es un triunfo para la humanidad? ¿Nos hará mejorar o deberíamos detenerla?



«El elemento común más evidente entre todos los relatos es el hecho de que nos presentan a personajes encerrados en un interior familiar, aunque ahora hostil para ellos, del que quieren escapar pero no pueden. Pequeñas celdas cotidianas que les fuerzan a afrontar la pregunta de quién o qué quieren ser cuando se enfrentan a decisiones sobre el destino, la vida y la muerte», prosiguen los tres directores. «Sin embargo, el film huye de los estándares habituales del cine social o el panfleto de denuncia pues, sin duda alguna, es una comedia. Una comedia que destila humor negro y a veces absurdo, y se desliza hacia el horror, moviéndose entre ambos géneros con sorprendente facilidad para congelar la sonrisa en los labios, justo después de hacernos reír. Todo ello en un tono lacónico hasta el extremo, que nos proporciona un irónico y malicioso pronóstico de aquello que socialmente estamos a punto de encontrarnos al girar la esquina», explican.

La película está producida por Producciones del Interior AIE, en asociación con No Hay Banda y Compacto. El rodaje se desarrolla entre Terrassa, Manresa y Berga (Barcelona).

Boquerini

Más en Avances