Conectar
Ir arriba

Mario Casas adelgaza 12 kilos para convertirse en El fotógrafo de Mauthausen

A finales del pasado diciembre Mar Targarona (Secuestro) finalizó este impactante largometraje, que ha entrado ya en postproducción. Con Mario Casas como Francesc Boix, el reparto se completa con Richard Von Weyden, Adrià Salazar, Alain Hernández, Macarena Gómez, Eduard Buch y Ruben Yuste. En él se narra la historia de Francesc Boix, militante comunista que participó en la Guerra Civil en el bando republicano. Tras su exilio, en mitad de la Segunda Guerra Mundial, fue enviado al campo de concentración nazi de Mauthausen, en donde se dedicó a fotografiar las desgracias del lugar y mantenerlas en secreto para no ser descubierto por los alemanes. Con la ayuda de un grupo de prisioneros españoles que lideran la organización clandestina del campo de concentración, Boix, que trabajaba en el laboratorio fotográfico del campo, arriesga su vida al planear la evasión de unos negativos que demostrarán al mundo las atrocidades cometidas por los nazis en aquel infierno. Las fotografías fueron determinantes para condenar a altos cargos nazis en los juicios de Nüremberg en 1946. Boix fue el único español que asistió como testigo en los juicios. Mar Targarona asegura que «me emocionó conocer la historia de Francesc Boix y de los más de 7.000 republicanos que estuvieron en el campo de Mauthausen, una historia no muy conocida en España. Boix y un grupo de valientes, arriesgando sus vidas, supieron conservar y sacar del campo una serie de negativos fotográficos gracias a los cuales quedaron impresas para la posteridad las atrocidades cometidas por los nazis». Para la directora «es impactante ver a Boix declarando en los juicios de Nüremberg y señalando a los verdugos, demostrando con pruebas que sí sabían lo que ocurría en esos campos. Es un ejemplo real e histórico en el cual los villanos son llevados ante la justicia por la valentía de unos pocos. Con esta película quiero honrar a esos héroes y a todas las víctimas de Mauthausen». Para Mario Casas, que muestra un aspecto totalmente desconocido, «hacer este personaje me está aportando el descubrimiento propio sobre mis límites, porque hay momentos en los que lo he pasado mal al adelgazar, te entran depresiones, pero tienes que tener un mínimo sufrimiento para saber cómo lo pasaron los presos y contar la historia lo mejor posible». Para al actor, que no conocía la historia de Boix antes de leer el guión, «el personaje es un verdadero héroe, sin máscara, sin capa y sin superpoderes. En la película he interpretado diferentes escenas hablando en alemán. Además, y a pesar de que la dureza de la historia, esta se aborda desde una perspectiva que muestra al personaje con cierto positivismo, buscando que el público salga de los cines con la idea de que hay que luchar por conseguir grandes metas sin rendirse».



La película es una coproducción hispano-húngara entre Rodar y Rodar y We Produce 2017 (España), y Filmtean (Hungría), con Joaquín Padró, Mar Targarona e Istvan Major como productores, que se ha rodado durante 8 semanas entre Budapest (en los mismos escenarios donde se filmó El niño con el pijama de rayas), y en el Parc Audiovisual de Terrassa (Barcelona), y que será distribuida por Filmax en otoño de este año.

Boquerini

Más en Avances