

Los años mozos de Han y Chewie
Después de «Rogue One: Una historia de Star Wars», llega el segundo «spin-off» de la saga galáctica de George Lucas que, al igual que aquél, sitúa cronológicamente su acción antes de «La guerra de las galaxias»: una película sobre los orígenes de Han Solo y su inseparable colega Chewbacca que ha dirigido Ron Howard.
HAN SOLO: UNA HISTORIA DE STAR WARS ya es, sin duda alguna, el spin-off más accidentado hasta la fecha de la franquicia originalmente creada por George Lucas y ahora en manos de Disney. Como es bien sabido a estas alturas, Han Solo: Una historia de Star Wars fue empezada por los realizadores de la brillante La Lego película, Phil Lord y Christopher Miller, pero al final ha acabado en manos del veterano Ron Howard, que es quien firma la versión que llegará a los cines norteamericanos y españoles el próximo 25 de mayo. Curiosamente, Howard fue considerado como posible director de Star Wars. Episodio I: La amenaza fantasma. Otra curiosidad: hace años, Lucas barajó la idea de sacar a un Han Solo de tan solo 10 años en una escena de Star Wars. Episodio III: La venganza de los Sith.
Alden Ehrenreich protagoniza este «spin-off» de «Star Wars» centrado en las primeras aventuras de Han Solo y Chewbacca |
A falta de saber qué habrá exactamente en Han Solo: Una historia de Star Wars que sea de la cosecha de Lord & Miller y qué será de Howard, lo que sí que se sabe es que el film se centra en la juventud del legendario personaje de la trilogía original interpretado por Harrison Ford tanto en aquella como en Star Wars: El despertar de la Fuerza, donde, como también es ya del dominio público, moría a manos de su propio hijo, Ben Solo/ Kylo Renn (Adam Driver), y que corre a cargo de Alden Ehrenreich, joven actor visto en Tetro, ¡Ave César! y La excepción a la regla, entre otras, y que según parece fue elegido por Lord & Miller a pesar de que fue el primero de los candidatos que barajaron. Otros firmes aspirantes al papel, que incluso llegaron a filmar pruebas para el mismo, fueron Miles Teller, Ansel Elgort, Dave Franco, Jack Reynor, Scott Eastwood, Logan Lerman, Emory Cohen, Taron Egerton, Jack O’Connell y Blake Jenner, dentro del que ya está considerado el proceso de selección de casting más largo del Hollywood reciente junto con el del protagonista masculino de Cincuenta sombras de Grey.
RECAMBIO DE DIRECTORES
La acción de Han Solo: Una historia de Star Wars se sitúa, cronológicamente hablando, años antes de La guerra de las galaxias/ Star Wars. Episodio IV: Una nueva esperanza, donde descubriremos cómo Solo (Ehrenreich) se hizo amigo de su inseparable compañero de aventuras, el wookie Chewbacca –a quien oficialmente encarna, desde Star Wars: Los últimos Jedi, Joonas Suotamo–, y de su rival pero en el fondo también amigo Lando Calrissian –a quien interpretó Billy Dee Williams en El Imperio contraataca y El retorno del Jedi, y que aquí corre a cargo de Donald Glover (sin relación alguna con Danny Glover)–. Otros personajes e intérpretes con peso específico en la trama son el delincuente Tobias Beckett (Woody Harrelson, en unpapel que le fue inicialmente ofrecido a Christian Bale), mentor de Solo; Qi’Ra (Emilia Clarke); Val (Thandie Newton); L3-37 (Phoebe Waller- Bridge); y Dryden Vos, un señor del crimen inicialmente interpretado por Michael K. Williams, cuya labor fue eliminada del montaje definitivo dada la imposibilidad que tenía el actor para filmar reshoots tras la incorporación al proyecto de Ron Howard, siendo sustituido por Paul Bettany.
El 30 de enero del año pasado, Lord & Miller dieron el pistoletazo de salida al rodaje de Han Solo: Una historia de Star Wars en los famosos estudios británicos de Pinewood, bajo el working title de Red Cup. El dúo de cineastas partía de un primer guión escrito por Gardner Fox y Joby Harold, guionistas de Flashpoint, la película de John Francis Daley y Jonathan Goldstein que supondrá el primer largometraje centrado en el superhéroe Flash del DC Cinematic Universe, de nuevo a cargo –como en Batman v Superman y Liga de la Justicia– de Ezra Miller. Pero el 20 de junio de 2017, y a tan solo tres semanas de la finalización de la fotografía principal, se anunciaba que el dúo de cineastas había abandonado la filmación a causa de las consabidas «diferencias creativas» con Disney, relacionadas, al parecer, con el tono cómico que habían impreso al proyecto, el cual desagradaba a Kathleen Kennedy y Lawrence Kasdan, principales supervisores de la saga galáctica en la actualidad. Kasdan, también coguionista de Han Solo: Una historia de Star Wars junto a su hijo Jon una vez descartado el primer libreto de Fox y Harold, estaba disgustado con la manera de trabajar de Lord & Miller, quienes en su opinión filmaban usando escasos ángulos, dejando pocas posibilidades de material alternativo de cara al montaje final. El dúo se vio obligado a filmar tomas adicionales para satisfacer las exigencias de Kasdan, a quien consideraban un «director en la sombra» del film.
Phil Lord y Christopher Miller fueron sustituidos como realizadores por Ron Howard, quien ha filmado y refilmado un 80% del film |
A nadie le extrañó el reemplazo de Lord & Miller por Howard, tras haberse considerado brevemente a Joe Johnston y al propio Kasdan, si bien en el caso de este último eso era imposible porque el Directors Guild of America prohibe que el director sustituto sea alguien relacionado directamente con la producción. A fin de cuentas, Howard es un cineasta con vínculos con el cine de Lucas: intervino como actor en American Graffiti, y dirigió para Lucas el film de aventuras fantásticas Willow. Howard entró en el proyecto haciéndose cargo de completar las tres semanas y media de rodaje principal que faltaban, más las cinco semanas adicionales para completar los reshoots. Se calcula que Howard ha filmado y refilmado más del 80% de la película, porcentaje suficiente para que el mencionado DGA rubrique su derecho a figurar como realizador en solitario. Muy diplomático, y consciente de los «palos» que pueden caerle por su condición de director de recambio,el firmante de Una mente maravillosa ha declarado que «me siento inmensamente agradecido por esta oportunidad de añadir mi punto de vista al Universo Star Wars… Tengo la esperanza de honrar el enorme trabajo que supone el crear y ayudar a dar forma a una película en torno a Han Solo».
Óscar Paredes