Conectar
Ir arriba

CAPITÁN KRONOS, CAZADOR DE VAMPIROS

Producida por la legendaria productora británica especializada en cine de terror Hammer Films, Capitán Kronos, cazador de vampiros es una curiosísima producción fantástica rodada en 1972, si bien no se estrenó hasta 1974 y nunca llegó a cines españoles, aunque se ha visto entre nosotros por televisión y está editada en formato doméstico. Aunque ligeramente vinculada a nivel argumental con el famoso «ciclo Karnstein» del estudio –The Vampire Lovers (Roy Ward Baker, 1970), Lust for a Vampire (Jimmy Sangster, 1971), Drácula y las mellizas (John Hough, 1971)–, Capitán Kronos, cazador de vampiros es una rareza en la cual algunos han querido ver un precedente de Blade (Stephen Norrington, 1998): sus respectivos protagonistas, el capitán Kronos (Horst Janson) y la versión cinematográfica del cazador de vampiros afroamericano de los cómics Marvel (Wesley Snipes), van armados con catanas, ergo, afilados sables tradicionales japoneses. Marcus (John Carson), ante la sospecha de que acecha por la zona un vampiro que ataca a muchachas y que, además de chuparles la sangre, les absorbe toda su juventud y lozanía, convirtiéndolas en ancianas decrépitas antes de que mueran. Esta curiosa variante del mito del vampirismo es una de las singularidades de este film: el profesor Grost comenta que existen muchos tipos de vampiros y muchas distintas maneras de acabar con ellos…




Pero, por encima de algunos tics formales característicos del cine de la época –cf. ese zoom hacia los ojos en primer plano de Carla, para que veamos cómo la consume el deseo que siente hacia Kronos…–, la película ofrece a cambio excelentes detalles y momentos muy sugestivos, que hacen de ella una de las mejores producciones Hammer de sus últimos años: el momento en que, al paso del vampiro, unas flores se marchitan (que Francis Ford Coppola fusilaría impenitentemente en su Drácula de Bram Stoker); la bella escena del asesinato de una de las muchachas en la iglesia (destaca el magnífico plano de la sombra de la cruz proyectada en la pared… que en realidad es la sombra del vampiro con los brazos abiertos); el procedimiento que usa Grost para averiguar por dónde ha pasado un no-muerto: enterrando sapos muertos dentro de cajitas bajo tierra con la esperanza de que uno de los batracios resucite cuando el vampiro camine por encima, como así ocurre; la escena en la que Kronos «despacha», con un par de rápidos sablazos de su catana, a los tres asesinos a sueldo que intentan acabar con él en una taberna; la extraña –y sádica– secuencia en la que Kronos y Grost tienen que matar a Marcus porque se ha convertido en vampiro, primero clavándole una larga estaca y luego ahorcándole (¡), en ambos casos sin conseguirlo, hasta que logran acabar con él clavándole el crucifijo que cuelga sobre su pecho; o el clímax en la mansión de los Durward, en el cual Kronos se enfrenta, con una espada forjada por Grost con el metal de otros crucifijos, a la pareja de vampiros responsable de los crímenes del lugar –Lord Hagen Durward (William Hobbs) y Lady Durward-Karnstein (Wanda Ventham)–, y donde hallamos detalles tan espléndidos como el plano de los pies de la vampiresa acercándose al sofá donde duerme la incauta Carla, el espejo que Kronos coloca en su espada para impedir que Lady Durward le hipnotice, su duelo a espada contra Lord Hagen, o la máscara de cera que usaba Lady Durward para fingir que era una anciana decrépita y que se resquebraja en el momento en que Kronos la ensarta con su espada…

Dr. Cyclops

Más en Clásicos

  • Karate Kid

    Dar cera, pulir cera Dirigida por el mismo realizador del primer «Rocky», John G. Avildsen, y protagonizada por Ralph Macchio y...

    Tomás Fernández Valentímayo 2018
  • EL DESAFÍO DEL BÚFALO BLANCO

    El desafío del búfalo blanco (1977) es una rareza que supuso la segunda colaboración del realizador británico J. Lee Thompson con...

    Dr. Cyclopsmayo 2018
  • Minority Report

    ¿Un futuro sin crímenes? «Ready Player One» vuelve a demostrarnos la querencia de Steven Spielberg por el cine de ciencia ficción,...

    Tomás Fernández Valentímarzo 2018
  • DRÁCULA 73

    En su libro «A History of Horrors. The Rise and Fall of the House of Hammer», Denis Meikle apunta que el...

    Dr. Cyclopsmarzo 2018
  • Suspense

    ¡No os llevaréis a los niños! El estreno este mes de «Winchester: La casa que construyeron los espíritus» nos da pie...

    Tomás Fernández Valentímarzo 2018
  • El guardaespaldas

    Nunca la dejes sola… Estos días se representa en Madrid la versión escénica de una de las películas más populares de...

    Tomás Fernández Valentífebrero 2018
  • ORCA,LA BALLENA ASESINA

    No cuesta nada ver en Orca, la ballena asesina (Michael Anderson, 1977) una consecuencia directa del estruendoso éxito, dos años antes,...

    Dr. Cyclopsfebrero 2018
  • J.F.K.

    El estreno este mes de «Los archivos del Pentágono», de Steven Spielberg, nos recuerda la habilidad del cine de Hollywood para...

    Tomás Fernández Valentíenero 2018
  • ENGENDRO MECÁNICO

    Nacido en Edimburgo, Escocia, el 17 de enero de 1934, y fallecido en Hollywood el 24 de abril de 1996, tras...

    Dr. Cyclopsdiciembre 2017