Conectar
Ir arriba

Emily Blunt, a la sombra de Julie Andrews

NO ES NINGÚN SECRETO A ESTAS ALTURAS que El regreso de Mary Poppins se inscribe en la línea de nuevas versiones, secuelas o reboots en imagen real que de unos años a esta parte está llevando a cabo Disney de sus clásicos animados –Alicia en el País de las Maravillas, de Tim Burton (quien ahora mismo está preparando el remake en imagen real de Dumbo), Maléfica (a partir de La bella durmiente), El libro de la selva, La Bella y la Bestia, etcétera–, con resultos por ahora óptimos en taquilla. Dirigida por Rob Marshall –un cineasta capaz de hacer algo tan entretenido como Chicago, y tan aburrido como Into the Woods–, El regreso de Mary Poppins se plantea como una secuela directa del célebre clásico familiar Mary Poppins (Robert Stevenson, 1964), por el cual Julie Andrews ganó un Oscar a la Mejor Actriz, y como una libre adaptación de los ocho volúmenes que su autora, la australiana P.L. Travers (1899-1996), dedicó al personaje de la famosa niñera mágica popularizada internacionalmente por una película, la de Disney, que Travers odiaba con todas sus fuerzas, tal y como vimos en la nada despreciable Al encuentro de Mr. Banks (John Lee Hancock, 2013).



Una secuela de «Mary Poppins» en la que también hallamos a Meryl Streep y a veteranos de la talla de Angela Lansbury


El guión de El regreso de Mary Poppins, escrito por David Magee –Descubriendo Nunca Jamás, La vida de Pi–, tiene por tanto un ojo puesto en el film disneyano y, más vagamente, otro en los libros de Travers, el segundo de los cuales, «Mary Poppins Comes Back» (1935), ya contenía elementos que fueron aprovechados para la película de Stevenson. La acción se sitúa en los años 30, veinticinco años después de los acontecimientos narrados en Mary Poppins. Los hermanos Banks, Michael y Jane (encarnados en el original de Disney por Matthew Garber y Karen Dotrice), siguen viviendo, ya adultos (y con los rasgos de Ben Whishaw y Emily Mortimer), en la vieja mansión familiar, acompañados por los tres hijos de Michael, Annabel (Pixie Davies), George (Joel Dawson) y John (Nathanael Saleh), y por su ama de llaves, Ellen (Julie Walters). Una trágica pérdida en la vida de Michael provoca que Mary Poppins (Emily Blunt) regrese, manteniéndose mágicamente joven, para auxiliar de nuevo a los Banks. El elenco de El regreso de Mary Poppins se completa con las presencias del actor y compositor Lin-Manuel Miranda (Vaiana), como Jack, un farolero que aprendió el oficio de Bert (el limpiachimeneas que encarnó Dick Van Dyle en Mary Poppins), por más que Miranda no se ha encargado de componer la partitura, la cual corre a cargo de Marc Shaiman (música y canciones) y Scott Wittman (canciones); también hallamos en el reparto nada menos que a Meryl Streep, como Topsy Turvy- Poppins, la excéntrica prima de Mary; Colin Firth, como William Weatherall Wilkins; la veterana –92 años– Angela Lansbury, como la Dama del Globo; David Warner, como el almirante Bloom; y otro veterano –también de 92 años–, el ya mencionado Dick Van Dyke, que aquí encarna a Mr. Dawes Jr., hijo del anciano banquero al que asimismo interpretó en el primer film.



Por más que parece ser que la primera candidata al papel de Mary Poppins fue Cate Blanchett, la elección definitiva, Emily Blunt, fue recibida con entusiasmo por la veterana Julie Andrews, a quien se le ofreció la posibilidad de hacer un cameo, oferta que rechazó porque, en sus propias palabras, El regreso de Mary Poppins es «la película de Emily». Algunos rumores afirman que podríamos presenciar un cameo de Michael Rooker, haciendo un guiño a la referencia a Poppins que hacía su personaje de Yondu en Guardianes de la Galaxia, Vol. 2. El film llegará a los cines norteamericanos el día de Navidad, y a España, al día siguiente.

Óscar Paredes

Más en Actualidad