Conectar
Ir arriba

Hap and Leonard: Temp. 3

The Two-Bear Mambo

Sundance TV trae a nuestro país la tercera temporada de «Hap and Leonard», la serie de adaptaciones televisivas de las novelas de Joe R. Landsdale que están llevando a cabo Jim Mickle y Nick Dacimi. En esta ocasión, los personaje de James Purefoy y Michael Kenneth Williams han de investigar la desaparición de la exnovia del primero en un pueblo racista.


Hace cuatro años le dediqué a Jim Mickle un pequeño estudio en nuestra revista hermana, «Dirigido por…», a raíz del estreno de Frío en julio, en la que ya adaptaba, junto a su amigo y colega Nick Damici, una novela de Joe R. Landsdale. Y si en este tiempo no ha vuelto a rodar un largometraje, es, tal y como le explicaba a «Film», porque ha encontrado cierto refugio en el medio catódico: «El cine es cada vez más y más difícil de hacer, y es más y más complicado encontrar tu público. Cuando ruedas cine de género centrado en los personajes, se hace muy duro. Así que la televisión puede ser realmente muy atractiva cuando quieren dedicarle algo más de tiempo a una historia». Al fin y al cabo, bajo el paraguas de Sundance TV está teniendo la oportunidad de adaptar a dos de los personajes más populares de Landsdale, Hap Collins y Leonard Pine, sin necesidad de rebajar el tono pulp de los libros del escritor, que Mickle define como «imposibles de soltar. Siempre estás en plan: “Vale, acabo otro capítulo y me voy a dormir”. Pero luego: “Oh no, tengo que leer más”».



Aunque la primera temporada de Hap and Leonard, «Savage Season», tuvo una muy buena acogida, AMC –la casa madre de Sundance TV– decidió añadir en la segunda, «Mucho Mojo», un showrunner con experiencia televisiva, John Wirth (Nash Bridges, Terminator: Las crónicas de Sarah Connor), según sus propias palabras a «GoldDerby», para «hacer que el producto funcionara como lo hace normalmente una serie televisiva». Su tarea fue, en sus propias palabras, darle «un poco más de sentido a la manera en el que se desarrollan las historias en los arcos de seis episodios, pero sin cargarme el bello ambiente que se había creado ». Quizá por ello Mickle se distanció de la dirección en dicha tanda de capítulos, algo que ha cambiado en esta tercera temporada, «The Two-Bear Mambo», cuyos dos capítulos iniciales firma, marcando un tono a caballo entre el noir rural y el fantástico.

CONTRA EL KLAN

Cuando Florida Grange (Tiffany Mack), la exnovia de Hap (James Purefoy), desaparece en el pequeño pueblo de Grovetown, su actual pareja, el detective Hanson (Cranston Johnson), le encarga que investigue qué es lo que le ha ocurrido. Y allí se desplaza con su inseparable Leonard (Michael Kenneth Williams), para encontrarse con un lugar profundamente racista, dominado con mano de hierro por el tenebroso Truman Brown (Pat Healy), y en el cual el jefe de policía Cantuck (Corbin Bernsen) no le ha dado la mayor importancia a la desaparición de Florida, que considera que ni siquiera vale la pena ser investigada. Sin embargo, Hap y Leonard descubrirán que Grovetown está más llena de porquería de lo que pensaban, y tendrán que buscar el apoyo de una comunidad negra habituada a ser marginada…

Wirth le explica a «CarterMatt» que, cuando Mickle y él empezaron a hablar sobre la adaptación del libro original de Landsdale –que, recordémoslo, como toda la serie, está ambientada en los años 80–, una de las discusiones iniciales fue «cómo hacer que el Ku Klux Klan fuera relevante en 2018. Aunque ahora suene ridículo me parecía algo superado. No creía que a nadie le importara. Pero, mientras empezamos a trabajar en la historia, pasó todo lo de Charlottesville, y la reacción de Trump a todo ello, toda la polémica. Así que quedó claro que el mundo de la supremacía blanca estaba en plena forma». Aun así, señala que no han querido «mostrar la imagen tradicional y sobreutilizada de capuchas, cruces y todo eso, sino mostrar el mundo real».

No obstante, uno de los detalles más interesantes de esta tercera temporada de Hap and Leonard es el juego temporal que se establece desde el primer capítulo. La narración no es lineal, sino que, a partir de su secuencia inicial, la historia va saltando atrás y adelante en el tiempo, rellenando huecos y obligando al espectador a estar atento para ir completando el puzzle –que se revela, eso sí, en el muy explicativo cuarto capítulo–. Una decisión, explica Wirth, que surge de la necesidad de «mantener a Florida [el personaje de Tiffany Mack] viva en una historia en la que está desaparecida. Y lo logramos contándola de forma desordenada. Lo que nos permite pasar tiempo con ella y, espero, hace la historia intrigante para el público, que necesitará estar atento a varias líneas temporales: la suya y la de Hap y Leonard. La mayoría de las historias televisivas son lineales, de la A a la Z; esta empieza en la G y vuelve a la C, para saltar luego adelante a la T antes de volver a la A y fluir hasta el final. Suena complicado, pero creo que hay bastantes pistas visuales como para que nadie se pierda».



TRABAJO DE EQUIPO

Cierto es que Hap and Leonard ha perdido algo de esa visceralidad que caracterizaba a su primera temporada, y que la alejaba de otros productos televisivos –aquellas explosiones de violencia aquí están mucho más atemperadas–, pero Mickle y Damici han logrado, a pesar de todo, conservar ese aire indudablemente pulp que caracteriza las novelas de Joe R. Landsdale, a lo que contribuye el (excelente) trabajo de fotografía que ha llevado a cabo un habitual de las producciones de J.J. Abrams, Michael Bonvillain. Claro que, lo que, sin lugar a dudas, ha ido creciendo exponencialmente a lo largo de las temporadas es la química entre Purefoy y Williams, que no solo llevan con aparente facilidad el peso dramático de la producción sino que, lo que es más importante, logran que cada uno de los intercambios verbales entre sus personajes sean divertidos, relevantes y, en algunos momentos, profundamente emotivos. Sundance TV no ha confirmado todavía si habrá una cuarta temporada –desde luego, hay material de sobra por delante: ocho libros, cuatro novelas cortas y bastantes relatos–, pero, desde luego, sería una pena no darle continuidad a un acercamiento al hardboiled en un tono tan adulto, tan jocoso y tan estimulante.

USA, 2016-. T.O.: «Hap and Leonard». Creadores: Jim Mickle, Nick Damici, según las novelas de Joe R. Lansdale. Intérpretes: James Purefoy (Hap Collins), Michael Kenneth Williams (Leonard Pine), Tiffany Mack (Florida Grange), Cranston Johnson (detective Hanson), Laura Allen (oficial Reynolds), Pat Healy (Truman Brown), Corbin Bernsen (jefe Cantuck), Andrew Dice Clay (Sonny Knox).

En resumidas cuentas

LO MEJOR: La química de Purefoy y Williams. El tono pulp de la narración.

LO PEOR: Nada importante.

La secuencia: El clímax bajo la lluvia… Y su climatológica conclusión.

El momento: El coche de Hap y Leonard, emparedado entre un todoterreno y un tren en marcha.

La imagen: Los protagonistas, desplazándose en tándem.

El diálogo: «Acabas de cruzar a…» (Hap), «…»La dimensión desconocida»» (Leonard).

¿Por qué…: cuesta tanto aceptar que hay determinados relatos que la industria cinematográfica no está interesada en absorber?

Más en Series TV

  • The Handsmaid’s Tale: Temp. 2

    Time’s Up Tras arrasar en los Emmy y Globos de Oro con su primera temporada, el creador de la serie, Bruce...

    Carlos Morcillo Miramayo 2018
  • Brawl in Cell Block 99

    Máxima seguridad, mínima libertad Cada vez queda más lejos la época en que películas como «Brawl in Cell Block 99» podían...

    Tonio L. Alarcónabril 2018
  • The Cloverfield Paradox

    La dimensión desconocida En el momento de escribir estas líneas se acaba de hacer pública la compra por parte de Netflix...

    Carlos Morcillo Miramarzo 2018
  • Jessica Jones: Temp. 2

    Atrapar al monstruo Tras ese acontecimiento un tanto pocho que fue «The Defenders», y el interesante desvío que supuso «The Punisher»,...

    Tonio L. Alarcónmarzo 2018
  • Counterpart

    Mi doble, mi mujer y yo HBO España estrena en nuestro país «Counterpart», creación del guionista Justin Marks para la cadena...

    Tonio L. Alarcónenero 2018
  • Altered Carbon

    Este cuerpo no es el mío Netflix sigue apostando por proyectos a los que Hollywood le da la espalda con «Altered...

    Tonio L. Alarcónenero 2018
  • Black Mirror: Temp. 4

    Nuestro reflejo deformado Aunque a su paso por Channel 4, Charlie Brooker producía «Black Mirror» a un ritmo de tres episodios...

    Tonio L. Alarcóndiciembre 2017
  • La peste

    Sevilla negra Con «La peste» Movistar quiere dar un sonoro puñetazo en la mesa de la producción televisiva nacional. Una apuesta...

    Miguel Ángel Sánchezdiciembre 2017
  • Dark

    En Europa también pasan «cosas extrañas» Se estrena «Dark», una serie de Netflix vendida, envuelta y empaquetada como la respuesta alemana...

    Ramón Monederodiciembre 2017