Conectar
Ir arriba

Feedback

Un «thriller» de alta tensión, con toques de terror en un contexto de actualidad

Intriga y terror son los componentes principales de Feedback, coproducción hispanonorteamericana, ópera prima de Pedro C. Alonso, cineasta que vine del mundo de los spots publicitarios, que acaba de finalizar su rodaje, el cual ha transcurrido entre Galicia y Londres. Con la española Ivana Baquero y los estadounidenses Eddie Marsan y y Paul Anderson al frente del reparto, que comparten pantalla con Richard Brake, Alexis Rodney y los jóvenes Oliver Coopersmith, Nacho Aldeguer y Alana Boden, la trama sigue a Jarvis Dolan (Eddie Marsan), la carismática estrella del éxito radiofónico londinense «The Grim Reality». Divertido y despiadado en sus argumentos, Jarvis entretiene a su audiencia a lo largo de la madrugada con sus inteligentes programas sobre temas de candente actualidad. La noche en la que tenía previsto revelar un gran escándalo futbolístico su programa toma un macabro giro cuando dos encapuchados irrumpen en el estudio y toman el control a punta de pistola. Están allí para sacar a la luz una oscura verdad. Cueste lo que cueste. Obligados a continuar con el programa siguiendo el guión de los asaltantes, y sin revelar que están en peligro, muy pronto la noche se convertirá en una pesadilla para todos. Pedro C. Alonso habla de la película «un “thriller” de alta tensión, con toques de terror y con un fondo temático de inesperada actualidad». El guión lo firma Alonso con Alberto Marini (Summer Camp): «Soy un voraz consumidor de historias, antes que nada, un espectador. Esta historia es perfecta para una ópera prima, todo está condensado, y en una primera experiencia de rodaje de largo me permite tener el ojo puesto en casi todo. Esto me parece muchísimo más honesto», asegura el director, que aclara: «Antes de “Feedback” me leí unas cien novelas, cómics, guiones de terceros que parecían contener una buena película dentro… Cuando creía que había encontrado algo, se lo llevaba a los productores, y si no les interesaba, vuelta a empezar. Al final, empezamos a trabajar con un guión ajeno y justo ahí se me ocurrió la idea de esta película. Cosas que pasan… Gustó y tuve que escoger entre las dos. Me quedé con este porque se parece más al cine que quiero hacer».



La película está coproducida por Jaume Collet- Serra, afincado en Estados Unidos, que a través de su productora Ombra Films prosigue su línea de apostar por nuevos talentos y que aquí se une en el apoyo de Emma Lustres de Vaca Films (Cien años de perdón), las dos productoras que ya habían colaborado en Extinction: «Lo determinante a la hora de que unos productores confíen en ti es el entendimiento mutuo, tener un concepto de contar historias compatible», explica Alonso. «Lo que me aportan estos años haciendo publicidad es solvencia profesional. No soy una total incógnita para los productores, pueden ver que sé manejarme en un medio muy exigente. Soy un director novel, pero que lleva más de quince años rodando continuamente», dice, asumiendo que rodar publicidad es un aprendizaje de primer orden. El rodaje se produjo durante cinco semanas en los estudios Tex 45, en las afueras de La Coruña, donde se recrearon los decorados centrales de la trama principal, que transcurre en un estudio de radio londinense, para finalizar en Londres, donde rodaron los exteriores La película se ha filmado íntegramente en inglés, y junto a Vaca Films y Ombra Films han colaborado también Televisión Española y Movistar+. El film será distribuido por eOne Spain tras el verano.

Boquerini

Más en Avances