Conectar
Ir arriba

Han Solo: Una historia de Star Wars

En 12 pársecs… y contando

Tras un proceso de producción más bien accidentado, en que sus directores originales, Phil Lord y Christopher Miller, fueron sustituidos por el mucho más convencional Ron Howard, llega ahora a los cines de todo el mundo «Han Solo: Una historia de Star Wars», que nos permitirá evaluar si la burbuja de la franquicia galáctica no se está hinchando en exceso.


El joven Han Solo (Alden Ehrenreich), acompañado de su inseparable Chewbacca (Joonas Suotamo), tendrá que lidiar tanto con su mentor Tobias Beckett (Woody Harrelson) como con su vieja amiga Qu’ira (Emilia Clarke).



Aunque los orígenes de Han Solo habían sido ampliamente explorados en la trilogía de novelas que A.C. Crispin escribió a finales de los 90, George Lucas había intentando al menos en un par de ocasiones incidir en el pasado del personaje: una de ellas, en Star Wars. Episodio III: La venganza de los Sith, donde inicialmente iba a aparecer durante su niñez en Kashyyvk; y la otra, en la serie que jamás llegó a rodarse, Star Wars: Underworld, en la que llegaron a desarrollarse episodios que describían sus primeros encuentros con Chewbacca y con Lando Calrissian. No es de extrañar, pues, que entre los proyectos que Kathleen Kennedy y Lucas manejaban antes de la compra por parte de Disney –y que, según le explicaba Lawrence Kasdan a «Los Angeles Times», incluían «no solo una nueva trilogía, sino otras películas, los “spin-offs” y cosas así»–, estuviera también el proyecto de narrar la juventud del personaje al que hizo famoso Harrison Ford. Así que, cuando ambos le preguntaron a Kasdan si le interesaría colaborar en alguna de esas propuestas, de inmediato escogió el relacionado con Han Solo, que asegura que es su «personaje favorito» desde el momento de la película original en que «irrumpen en el bloque de celdas y tiene una conversación con las Tropas de Asalto a través del comunicador». Sin embargo, con la llegada de J.J. Abrams para dirigir (y coproducir) Star Wars: El despertar de la Fuerza, se le pidió que dejara el proyecto aparcado y le ayudara en la escritura del guión, además de asesorarle durante el proceso de producción. Sin embargo, el trabajo prácticamente contrarreloj que tuvieron que llegar a cabo dejó a Kasdan, tal y como le explicaba en una entrevista a «Entertainment Weekly», «bastante quemado. Así que dije: “No sé, ¿todavía queremos hacer eso de Han?”». Así que, cuando le dijeron que sí, que estaban entusiasmados con el proyecto de Han Solo: Una historia de Star Wars, les planteó que para él sería «un fuerte estímulo» poder contar con la ayuda para desarrollarla de su hijo Jon (Entre mujeres, The First Time), al que les vendió como «muy entusiasta y lleno de ideas sobre la saga. Además, ha dirigido dos películas y ha hecho otras cosas».



UN POQUITO DE AQUÍ, UN POQUITO DE ALLÁ

A la hora de desarrollar el guión de Han Solo: Una historia de Star Wars, los Kasdan no quisieron limitarse a reincidir en los esquemas de la franquicia, sino que, como señala Jon, lo primero que hicieron fue discutir «a partir de qué tipo de historias queríamos empezar a improvisar. Una de las que de inmediato releímos fue “La isla del tesoro” de Robert Louis Stevenson, porque queríamos que fuera la aventura de un chico que se encuentra personajes de intención dudosa, cada uno de los cuales influye en su maduración como adulto». De hecho, la idea de crear al personaje de Tobias Beckett, el mentor de Han, surgió de hablar «sobre Long John Silver y su relación con el chaval de “La isla del tesoro”».

Lo que, asimismo, también les llevó a Heat y a «la relación entre Val Kilmer y Robert De Niro, donde hay un criminal mayor, más sabio, y otro que está aprendiendo el oficio de él. Queríamos que la película tuviera ese aroma». Pero lo que sobre todo se preguntaba Lawrence Kasdan era: «¿Cómo se convirtió en ese personaje de Bogart que tiene que expresar que solo se preocupa por sí mismo? Sabemos que no es verdad, pero ¿de dónde viene esa necesidad? Porque él no nació así». De ahí que quisieran sumergir al personaje en «una película negra que le da entrada a un mundo del crimen en el que ya hay dramas, relaciones y complicaciones en marcha, y le vemos tener que lidiar con muchas más rivalidades de las que esperábamos al principio de la historia».


Lord y Miller incomodaron a Kennedy y a Kasdan por su tendencia a dar pie a los actores a improvisar



Arriba: el capo criminal Dryden Vos (Paul Bettany). Abajo: el joven contrabandista Lando Calrissian (Donald Glover), acompañado de su robot L3-37 (Phoebe Waller-Bridge).


De hecho, no se sabe mucho más respecto a la historia de Han Solo: Una historia de Star Wars, más allá de que el joven Han (Alden Ehrenreich) y su inseparable Chewbacca (Joonas Suotamo) tendrán que afrontar los tejemanejes de su mentor Tobias Beckett (Woody Harrelson) y su socia Val (Thandie Newton) en sus enfrentamientos con el capo criminal Dryden Vos (Paul Bettany), durante los cuales se cruzarán tanto una vieja conocida del protagonista, Qi’ra (Emilia Clarke), como un joven contrabandista, Lando Calrissian (Donald Glover)…


Han y sus nada fiables aliados tendrán que colaborar para plantarle cara a la amenaza que supone Dryden Vos, para lo que necesitarán todo su ingenio criminal.


Con el guión de los Kasdan en la mano, Kathleen Kennedy aseguraba que el proyecto necesitaba «humor, estilo, energía y corazón », así que salieron a la palestra Phil Lord y Christopher Miller (La Lego película, Infiltrados en clase), que aceptaron de inmediato por la posibilidad de «hacer un film con algunos de los mejores personajes jamás creados, en una franquicia que hemos adorado desde que tenemos memoria de ello», y para lo que prometían «asumir riesgos, darle al público una experiencia fresca, si bien juramos ser fieles hacia estas figuras que tanto significan para nosotros». Lo que nadie esperaba, por aquel entonces, es que asumirían tantos riesgos como para incomodar a productora, guionistas y, sobre todo, accionistas… Pero ya llegaremos a ello. Paciencia.




UN NUEVO HAN

Uno de los aspectos más complicados de Han Solo: Una historia de Star Wars era, inevitablemente, la elección de un actor capaz de ponerse en la piel de un auténtico mito contemporáneo como Harrison Ford. De hecho, según confesó Miller durante la Star Wars Celebration: Celebration Europe de 2006, «fue el reto de “casting” más duro de todos los tiempos. Hicimos una búsqueda muy, muy exhaustiva. Vimos casi a 3.000 personas para el papel ». Entre los actores que fueron considerados estuvieron Dave Franco, Aaron Taylor-Johnson, Miles Teller, Nick Robinson, Leo Howard, Tony Oller, Chandler Riggs, Hunter Parrish, Rami Malek, Landon Liboiron, Ed Westwick, Tom Felton, Joshua Sasse, Logan Lerman, Ansel Elgort, Jack Reynor, Colton Haynes, Max Thieriot, Scott Eastwood, Chris Pratt, Emory Cohen, Taron Egerton, Jack O’Connell, Blake Jenner… Pero Lord y Miller volvían siempre, inevitablemente, al primer actor que entrevistaron, Alden Ehrenreich, del que aseguraban que, «de forma sorprendente, logró hacernos creer que algún día podía crecer hasta convertirse en el personaje que conocemos».


Han y Chewbacca tendrán que enfrentarse a condiciones climatológicas adversas.


Una vez tomada (y anunciada) la decisión, el resto de la producción avanzó a toda velocidad, con Lord y Miller ultimando el casting mientras reescribían el guión a ocho manos junto a los Kasdan, según le explicaban a «The Telegraph», intentando reflejar «el tono y la visión que los cuatro tenemos de la película, así que hemos tenido que hacer el esfuerzo de decidir cuál es esa voz conjunta». De hecho, y ese es uno de los detalles que empezó a despertar resquemores dentro de la producción, los jóvenes directores empezaron a aplicar el sistema de producción que siempre han defendido: «Todas nuestras películas son esfuerzos colaborativos, y proyectos como este necesitan mucha gente para salir adelante, un trabajo que no se hace de forma aislada. Estás siempre hablando de la historia, y las ideas que surgen la afectan de forma constante».

De ahí surgen los supuestos problemas filtrados por un actor de la producción que, ¡oh casualidad!, responsabiliza a los directores de que Kennedy decidiera ponerlos de patitas en la calle. Que si hacían demasiadas tomas, que si hubo que contratar a un profesor de interpretación para que ayudara a Ehrenheich a pulir su papel… No deja de tener su gracia que se utilicen esos argumentos, teniendo en cuenta que, a poco que se conozca la comedia contemporánea americana, se sabe (o se debería saber) que se acostumbra a repetir las escenas para dar pie a nuevas improvisaciones y ocurrencias, y después elegir la mejor o, sencillamente, la que más encaje –lo que seguramente llevaba al actor protagonista, que empezó haciendo perfomances cómicas, a salirse más del papel de lo que resultaba cómodo para Lucasfilm, de ahí la algo humillante decisión de ponerle un profesor–.


Val (Thandie Newton), la inquietante socia de Tobias Becke


CAMBIO DE RUMBO

A esas alturas, había dos problemas claros: por un lado, el ego de los Kasdan salía herido cada día por el hecho de que Lord y Miller permitieran a los actores –y técnicos– alterar la sacrosanta literalidad del guión; y por el otro, Kennedy estaba cada vez más incómoda con la, en apariencia, caótica forma de trabajar de los directores, sobre todo –y ahí está la auténtica razón de su salida por la puerta de atrás– porque le dificultaba controlar el producto final. Como el propio Lord señalaba más tarde, «todo el mundo tenía buenas intenciones, pero nuestra forma de ver la película era diferente de la suya. Había que tender un puente entre ambas, y resultó demasiado largo». Así que Kathleen Kennedy, a la que no le tiembla el pulso a la hora de tomar este tipo de decisiones –ahí tenemos el ejemplo de Rogue One: Una historia de Star Wars y sus reshoots a espaldas de su director original, Gareth Edwards–, optó por cortar de raíz el problema a mitad de la producción y, después de valorar la posibilidad de darle las riendas de Han Solo: Una historia de Star Wars a Joe Johnston o al propio Lawrence Kasdan, optó por pedirle a su amigo Ron Howard que agarrara la patata caliente y llevara la película a un rumbo mucho más convencional (y más controlable). Aun así, el veterano director asegura que «las huellas dactilares de Phil y Chris están en toda la película, teniendo en cuenta el tiempo que le dedicaron. Espero que los fans ni siquiera se planteen quién hizo la película. Que se dejen llevar». En todo caso, Lord y Miller han decidido renunciar a ser acreditados como codirectores –ya ni hablamos de su trabajo en el guión: el restrictivo sistema de porcentajes del Writers Guild of America lo hace casi imposible–, y han optado, en cambio, por figurar como productores ejecutivos.

Dani Segura


ESTRENO: 25 DE MAYO


USA, 2018. T.O.: «Solo: A Star Wars Story». Director: Ron Howard. Productores: Simon Emanuel, Kathleen Kennedy, Allison Shearmur. Producción: Lucasfilm, Walt Disney Pictures, Allison Shearmur Productions, Imagine Entertainment. Guión: Lawrence Kasdan, Jon Kasdan. Fotografía: Bradford Young. Diseño de producción: Neil Lamont. Música: John Powell. Montaje: Chris Dickens, Pietro Scalia. Intérpretes: Alden Ehrenreich (Han Solo), Woody Harrelson (Tobias Beckett), Emilia Clarke (Qi’ra), Donald Glover (Lando Calrissian), Thandie Newton (Val), Phoebe Waller-Bridge (L3-37), Joonas Suotamo (Chewbacca), Paul Bettany (Dryden Vos).


Datos de producción

■ Su título de rodaje fue Star Wars: Red Cup. Se trata de una referencia a la empresa Solo Cup Company, que fabrica vasos rojos muy populares en las fiestas universitarias.

■ Durante su trabajo como becario en ILM, Christopher Miller apareció como miembro de las Tropas de Asalto en el remontaje de El Imperio contraataca.

■ Antes de escoger a Clarke como Qi’ra, se valoró a Tessa Thompson, Naomi Scott, Zoë Kravitz, Kirsey Clemons y Jessica Henwick.

■ Michael B. Jordan, O’Shea Jackson Jr., Adande Thorne y Yahya Abdul- Mateen II sonaron como posibles Lando Calrissian antes de que Donald Glover obtuviera el papel.

■ Frente a la imposibilidad de Michael K. Williams (que estaba rodando Red Sea Diving Resort) de volver a rodar sus escenas como Dryden Vos, se le sustituyó por Paul Bettany.

■ Aunque es John Powell el compositor de la banda sonora, John Williams contribuye a la misma con su tema para el personaje.

■ Se llevó a cabo en los Estudios Pinewood (y en las Islas Canarias) entre enero y octubre de 2017.

■ No hay datos sobre el presupuesto, pero, teniendo en cuenta los reshoots, es probable que se haya disparado hacia los 200 millones… O más.

■ Internet: www.starwars.com/films/solo


EL DIRECTOR Ron Howard

Nacido en Duncan, Oklahoma, en 1954. Debutó como actor infantil a muy temprana edad, y siguió actuando hasta debutar como director con Loca escapada a Las Vegas. Desde entonces, rodó films como Un, dos, tres… Splash,Cocoon, Willow, Dulce hogar… ¡a veces!, Llamaradas, Apolo 13, Rescate, Una mente maravillosa, Cinderella Man, El código Da Vinci o El desafío: Frost contra Nixon, entre otras.

Más en En Cartel

  • Vacaciones con mamá

    El noviazgo de la madre de Rose (y Alice) La veterana Miou-Miou es la estrella del reparto de «Vacaciones con mamá»,...

    adminjunio 2018
  • SICARIO: EL DÍA DEL SOLDADO

    Un mundo sin piedad Denis Villeneuve cartografió un frío y cruel retrato de los clanes de narcotráfico en México, así como...

    Roberto Moratojunio 2018
  • El hombre que mató a Don Quijote

    Luchando contra gigantes De entre todos los proyectos malditos de las últimas décadas, «El hombre que mató a Don Quijote» es...

    Roberto Moratojunio 2018
  • Los extraños: Cacería nocturna

    Pesadilla para una familia Ni más ni menos que ocho años ha tardado en salir adelante «Los extraños: Cacería nocturna», secuela...

    Tonio L. Alarcónjunio 2018
  • Playground

    Tras dos años de retraso, llega a la cartelera española una de las películas que mayor impactó causó en la 64º...

    Emilio M. Lunamayo 2018
  • Blanco perfecto (Downrange)

    En el punto de mira Seis estudiantes universitarios, un coche averiado en una carretera de montaña y un francotirador inmisericorde son...

    Carlos Morcillo Miramayo 2018
  • La chica en la niebla

    La desaparición de Anna Lou El escritor italiano Donato Carrisi, el autor italiano de «thrillers» que más libros vende en todo...

    Pedro José Tenamayo 2018
  • Deadpool 2 Más fuerte, más rápido… Más bocazas

    Llegó de la nada, vistió con estilo y cambió para siempre el panorama de las películas de superhéroes. Deadpool vuelve a...

    Roberto Moratomayo 2018
  • Borg vs. McEnroe

    La histórica rivalidad entre Björn Borg y John McEnroe es el eje central de esta película, debut en el largometraje de...

    Óscar Broxmayo 2018