Conectar
Ir arriba

Paco Plaza dirige a Luis Tosar en «Quien a hierro mata»

Un «thriller» muy gallego sobre una venganza

Paco Plaza (Verónica) rueda un thriller en torno a un narcotraficante gallego y el enfermero que le cuida en una residencia. Con Luis Tosar como gran protagonista, el reparto cuenta también con Xan Cejudo, María Vázquez, Ismael Martínez y Enric Auquer. Juan Galiñanes y Jorge Guerricaechevarría firman el guión de la película. La trama desarrolla una historia de venganza que se desarrolla en un pequeño pueblo de la costa gallega en el que vive Mario (Tosar), un hombre ejemplar. La vida le va bien tanto a nivel familiar como profesional: pronto tendrá un hijo con su mujer, Julia (María Vázquez, vista en Mataharis), y en la residencia de ancianos en la que trabaja como enfermero todos lo aprecian. Cuando llega a la residencia recién salido de la cárcel Antonio Padín (Xan Cejudo, recordado por la serie Periodistas), el narco más conocido de la zona, Mario se desvive para que se sienta en la residencia como en un hogar. Huyendo de sus hijos, Kike y Toño, al mando del negocio familiar, Padín irá cogiendo cada vez más confianza y aprecio al enfermero. El engaño de un socio y la deuda con un proveedor colombiano, llevan a Kike a la cárcel y a Toño a recurrir al enfermero para que intente convencer a su padre de que asuma la deuda. Pero Mario tiene sus propios planes… Paco Plaza desvela que esta, su novena película como director, «es la primera vez que parto de un material que no ha sido generado por mí. No es que me haya resistido a ello de una manera consciente, pero a lo largo de los años siempre me ha costado sentir una identificación plena con una historia o con un guión que me haya llegado. Sin embargo, en esta ocasión sentí una conexión muy fuerte con esta historia; y no solo yo sino todos los que la leen, y en consecuencia entiendo que los espectadores que finalmente vean la película«. Porque la película, «como todas las grandes historias, habla de cada uno de nosotros y de todos nosotros a un tiempo». El coguionista Juan Galiñanes comenta que «no trata sobre el narcotráfico, pero sí estará presente. El narcotráfico encierra en sí mismo mucho odio». Para Luis Tosar esta es «una historia de rencor, de odio, de cómo se puede llegar a destrozar una vida como la de Mario», señala. «Es la primera película que dudé en hacer por lo dura que es. Acababa de tener un hijo y dudaba si me apetecía entrar en este viaje emocional». Para María Vázquez, la mujer de Tosar en el film, el personaje «tiene un peso especial y le da otra visión». Además menciona que se trata de «una película muy gallega, tanto por los actores que participan, la mayoría gallegos, como por las localizaciones que se incluyen». Emma Lustres, productora de Vaca Films, añade que la película «es un “thriller” con una fuerte carga dramática que aborda temas como la traición, las relaciones familiares, las consecuencias del mundo de las drogas o la violencia. Una de las características destacables del guión es que las motivaciones y el objetivo del protagonista harán que la posición del espectador sea muy incómoda». La película explora el lado más oscuro del ser humano y ejemplifica a la perfección el ojo por ojo, diente por diente, la historia de una venganza. «Es vital resaltar la importancia del contexto: la zona de Arousa, foco principal del narcotráfico en Galicia. Partimos de una historia local, casi de un microuniverso, para conseguir una historia universal, narrada de un modo muy personal y realista», concluye la productora.

La película es una producción de Vaca Films, Atresmedia Cine y Quien a hierro mata AIE, en coproducción con Playtime Production (Francia), con la participación de Atresmedia y Movistar+, y con el apoyo de Agadic y Programa Media. La producción corre a cargo de Mercedes Gamero y Emma Lustres. Se rueda durante dos meses en diversas localizaciones de Galicia repartidas entre la zona de Arousa –en particular en la comarca de Cambados–, y en A Coruña y alrededores. Para la película se cuenta con la colaboración de la Residencia Geriatos DomusVi, el Centro Médico Euroespes y el Hospital Quirónsalud, escenarios del largometraje. La distribución en España estará a cargo de Sony Pictures Entertainment Iberia.

Boquerini

Más en Avances